Silva de Varia Lección: Descubre las Claves de esta Antigua Forma Literaria
La Silva de Varia Lección es una forma literaria que se remonta a cientos de años atrás, cultivada originalmente por autores griegos y latinos y que continuó durante la Edad Media en latín. Fue el Renacimiento el que reintrodujo la Silva de Varia Lección, de nuevo en latín, y la primera que se escribió en castellano fue la de Pedro Mexía (1497-1551).
En el siglo XVI, la Silva de Varia Lección alcanzó un éxito masivo gracias a su gran número de ediciones. No sólo fue un canal para difundir la cultura de la antigüedad, sino que también sirvió de base para establecer un concepto más significativo y seguro de la libertad humana.
Silva de Varia Lección de Pedro Mexía
Pedro Mexía fue un escritor español que escribió la Silva de Varia Lección en 1540. El libro añadió una cuarta, quinta y sexta partes a su edición original en 1551. Contenía piezas escritas en latín por Isócrates, que fueron traducidas al castellano por el mismo autor con muchos dichos morales. La publicación de este libro de Pedro Mexía atrajo a muchos lectores y dio lugar a la creación de importantes ejemplares.
El libro contiene diversas obras de literatura, historia y filosofía, en las que Mexía reflexiona sobre la condición humana y la búsqueda de la libertad. Desprecia la esclavitud y afirma la importancia de educar a los jóvenes. También contiene un relato de la grandeza de los aztecas.
La Silva y el Libro de Francisco Pacheco
Francisco Pacheco, en su Libro de descripción de verdaderos retratos de ilustres y memorables varones, mencionó estar muy influido por la Silva de Varia Lección. Aunque Pacheco no fue discípulo directo de Pedro Mexía, su obra era similar en contenido en algunos aspectos a la de la Silva.
La dedicatoria de la Silva de Varia Lección al monarca español Don Fernando y a sus sucesores, así como su relación con diferentes entidades políticas y culturales, la han convertido en una importante pieza literaria.
Cultura azteca
La Silva de Varia lecciones ofrece una gran visión de la cultura azteca e incluye la historia del descubrimiento de sus tierras y una descripción de su estilo de vida. Pedro Mexía estaba fascinado por la cultura y pudo ofrecer un buen relato de sus costumbres y creencias, así como otros datos interesantes. El libro está repleto de información sobre los aztecas y su forma de vida, y te proporcionará una visión única de la cultura.
Miscelánea Humanística
La Silva de Varia Lección forma parte de la miscelánea humanística, junto con obras como la Utopía de Tomás Moro, y el De Potestate Dei, de Pedro Casenave. Todas estas obras, aunque expresan filosofías y puntos de vista diferentes, comparten el tema común de la búsqueda de la libertad, tanto de la opresión física como mental del cautiverio.
Conclusión
La Silva de Varia Lección de Pedro Mexía es una importante obra literaria que nos proporciona una valiosa visión de la cultura de los aztecas y de la búsqueda de la libertad del hombre en el siglo XVI. La Silva de Varia Lección sigue siendo ampliamente accesible en libros y en Internet, y sigue siendo una fuente esencial de información y una obra literaria interesante de explorar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Silva de Varia Lección: Descubre las Claves de esta Antigua Forma Literaria puedes visitar la categoría Silva de Varia Leccion 1547.
Deja una respuesta
Artículos relacionados: